NOTICIAS

NOTICIAS (17)

ACDESA Castellón te invita a la "Mesa de Partidos", que organiza con motivo de las próximas elecciones, para debatir sobre las políticas de Sanidad.

Será el próximo 15 de mayo a las 19h en el Salón de Actos de la sede de CCOO. 3ª planta, en la plaza María Agustina.

(Acceso por Plaça de les Aules, 6, 12001 Castelló)
Te esperamos. 

Con el objetivo de trasladar nuestra percepción y los déficits en la Sanidad de la provincia, departamentos de Salud de Vinaròs, Castelló y la Plana. Y con motivo de las próximas elecciones autonómicas en el mes de Mayo

La asociación en defensa de la salud pública ACDESA Castelló invita la ciudadanía a participar junto a los partidos políticos en la mesa redonda:

“Futur de les politiques de salut”

Que celebraremos el Lunes 15 de Mayo a las 19h en el salón de actos de Comisiones Obreras CCOO, plaza M Agustina 3º piso, Castelló

 

Amb l’objectiu de traslladar la nostra percecepció i les mancances en la Sanitat de la provìncia, departaments de Salut de Vinaròs, Castelló i la Plana. I amb motiu de les properes eleccións autonómiques al mes de Maig.

L ’associació en defensa de la salut Pública ACDESA Castelló convida a la ciutadanía a participar amb els partits politics a la taula rodona:

“Futur de les polítiques de salut”

Que tindrà lloc el dilluns 15 de maig a les 19h al saló d’actes de Comissions Obreres CCOO, plaça M Agustina 3er pis, Castelló.

 

Viernes, 15 Noviembre 2019 18:24

"Privatización Sanitaria" Análisis y alternativas

Written by

Acto de presentación del libro

Portada del libro PRIVATIZACIÓN SANITARIA

Es necesario conocer las claves de las privatizaciones sanitarias para entender como el sistema de libre mercado dominante, debilita nuestro Sistema Nacional de Salud y lo reduce a una mercancía.

Para hablar de estas cuestiones, la Asociación de defensa de la Sanidad Pública - ACDESA Castellón , tiene el placer de invitaros a la próxima presentación del libro "Privatización Sanitaria. Análisis y alternativas". El acto contará con el Dr. Marciano Sanchez Bayle (coordinador) y otros autores del libro.

Os esperamos.

En "Llibreria Forum Babel".Carrer del Guitarrista Tàrrega, 20, Castelló de la Plana. 

A las 18 horas.

El 20 de noviembre.

Organiza ACDESA-Castellón.

 

Vídeo del acto de presentación

Miércoles, 08 Noviembre 2017 22:46

Muerte Digna: Presente y Futuro

Written by

Jornada sobre la Muerte Digna

Un encuentro, en el Hospital General de Castellón, para compartir y debatir los aspectos más humanos de la medicina y de la vida

Organiza: ACDESA Castellón, Universidad Jaime I y Hospital General Universitario de Castellón
Fecha: 29 de noviembre de 2017
Horario: 9.30 a 11.30 horas
Lugar: Hospital General Universitario de Castellón. Salón de Actos planta 3ª.

Abierta inscripción aquí

 

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Riñón el pasado día 9 de marzo representantes de enfermos renales, de las sociedades nefrólogicas médicas y de enfermería, y el Dr. Rafael Matesanz como presidente de la Organización Nacional de Trasplantes se reunieron con la Comisión se Sanidad y Servicios Sociales para trasladar a los responsables políticos sus inquietudes y necesidades.

 

Entre los distintos temas tratados durante las intervenciones de cada uno de los participantes se coincidió en la importancia de la prevención como medida clave para frenar el enorme impacto que la enfermedad renal crónica está teniendo sobre la Salud de la Población, el éxito del trasplante renal en nuestro país y la necesidad de seguir trabajando en la captación de nuevos donantes, sobre todo en asistolia así como en la donación de vivo. En este sentido fueron los pacientes los que reclamaron un mejor trato administrativo en lo que se refiere al porcentaje de discapacidad para los receptores así como una consideración especial para los donantes vivos, planteándose incluso que se les dote de un periodo de baja laboral, similar a la que tiene lugar tras un embarazo, tras la intervención de extracción del riñón.

 

Fueron varios los diputados que entendieron que éste es un problema de Salud Pública, y en este sentido desde el ámbito médico se informó de la desproporcionada privatización de la hemodiálisis en nuestro país, reclamando un mayor protagonismo de los hospitales públicos en los que desde hace décadas se ha producido una limitación en la creación de plazas de hemodiálisis para enfermos renales, llegándose incluso a recortar dicha disponibilidad en los últimos años. Es precisamente la Comunidad Valenciana un ejemplo claro de ésta clase de política privatizadora, donde la hemodiálisis privada supone el 80% de la actividad, situación que se produce en paralelo a una menor prevalencia de pacientes trasplantados. De hecho, a pesar de que el trasplante renal está reconocido como el tratamiento sustitutivo renal más eficiente, la Comunidad Valenciana está situada en último lugar según los datos de prevalencia del Registro de la Sociedad Española de Nefrología.

 

Acto conjunto del Instituto Médico Valenciano y la Asociación Ciudadana para la Defensa y promoción de la Salud del País Valenciano

Valencia, 22 de noviembre de 2016, 19:00 horas

Sala de Grados de la Facultad de Medicina y Odontología de Valencia Avda. Blasco Ibáñez 15. Valencia

DEBATE

La Ley General de Sanidad 30 años después. Retos de la sanidad pública.

Moderadores:

Francisco J Morales Olivas. Presidente del Instituto Médico Valenciano y

Eduardo Zafra Galán. Médico, miembro de ACDESA

Ponentes:

Fernando Lamata Cotanda
Médico. Ex-Secretario General de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Ildefonso Hernández Aguado
Catedrático de Salud Pública. Universidad Miguel Hernández.

 

“XXXIV Jornadas de la FADSP”

“III Jornades Salut d' ACDESA-PV.”

Salut: dret o privilegi?

Lloc: Planetari del Grau de Castelló
Passeig Marítim. 1. Grau de Castelló
18 i 19 de novembre de 2016

Organitza:
ACDESA: Associació Ciutadana en defensa de la Sanitat Pública. (Associació declarada d'interès sanitari)
FADSP: Federació d'Associacions de Defensa de la Sanitat Pública. (Associació declarada d'interès sanitari).

 Inscripció aquí

Divendres 18 de novembre

17:00-18:00 Inscripcions.

18:15 Presentació i inauguració.

18:30-20:00 Taula de debat: ““Mercantilització de la Salut”.
Moderador: Pedro Lorente. ACDESA Castelló.
Participen:

D. Manuel Martín. President de la FADSP. “Impacte de la mercantilització en el Sistema Nacional de Salut”.
D. Daniel Geffner. Diputat de PODEM en les Corts Valencianes. “Tractats de lliure comerç -TTIP- una amenaça per a la salut “.
Sra. Sally Ruane. Directora de la Unitat de Recerca de Polítiques de Salut del Departament de Ciències Socials Aplicades. Universitat de Montfort.  “Privatització i crisi al Servei Nacional de Salut britànic”.

20:00-20:30 Debat

Dissabte 19 de novembre

09:00-11:00 Taula de debat: “Reptes del sistema sanitari: Atenció a la cronicitat”
Modera: Vita Ascensió Arrufat Gallén. ACDESA Castelló
Participen:

D. Eduardo Zafra Galán. Direcció general Assistència Sanitària. “Pla d'atenció a la cronicitat: Perspectives i nous horitzons”
Sra. María Teresa Ruiz Cantero
. Catedràtica de Salut Pública. Universitat d'Alacant. “Perspectiva de gènere sobre l'atenció sanitària a les malalties cròniques".
D. Abel Novoa. President de No Gràcies. ”Polimedicació, multinacionals i malalties cròniques”.

11:00-11:30 Debat.

11:30-12:00 Pausa/Cafè

12:00-13:30 Taula de debat: “Salut Global i drets: Tracta de persones. Refugiats. Exclusió sanitària”.
Modera: Nuria Tornador. ACDESA Castelló.
Participen:

ODUSALUD: D.Toni Bayón
Vila Teresita: Sra. Conchi Jiménez Aragón
AMUINCA: Sra. Irene Gómez Asociación de Mujeres Inmigrantes de Castelló

13:30-14:00 Debat.

10:00-13:00 Taules informatives de projectes i activitats de les associacions de malalts i persones amb minusvalideses CERMI Castelló i Associacions no governamentals.

14:15-15:45 Dinar.

16:30 Congrés general de la FADSP i clausura

Inscripció aquí.

  



“XXXIV Jornadas de la FADSP”

“III Jornades Salut d' ACDESA-PV.”

Salud: ¿derecho o privilegio?

Lugar: Planetario del Grao de Castellón
Paseo Marítimo. 1. Grao de Castellón
18 y 19 de noviembre de 2016

Organiza:
ACDESA: Asociación Ciudadana en defensa de la Sanidad Pública. (Asociación declarada de interés sanitario)
FADSP: Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública. (Asociación declarada de interés sanitario).

 Inscripción aquí.

Viernes 18 de noviembre

17:00-18:00 Inscripciones.

18:15 Presentación e inauguración.

18:30-20:00 Mesa de debate:“Mercantilización de la Salud”.
Moderador: D. Pedro Lorente. ACDESA Castelló.
Participan:

D. Manuel Martín. Presidente de la FADSP. “Impacto de la mercantilización en el Sistema Nacional de Salud”.
D. Daniel Geffner. Diputado Autonómico de Podemos. Portavoz de la Comisión de Sanidad en las Cortes Valencianas. “Tratados de libre comercio, una amenaza para la salud “.
Dña. Sally Ruane. Directora de la Unidad de Investigación de Políticas de Salud del Departamento de Ciencias Sociales Aplicadas. Universidad de Montfort. “Privatización y crisis en el Servicio Nacional de Salud británico”.

20:00-20:30 Debate

Sábado 19 de noviembre

09:00-11:00 Mesa de debate: “Retos del sistema sanitario: Atención a la cronicidad”
Modera: Dña. Vita Ascensió Arrufat Gallén. ACDESA Castelló
Participan:

D. Eduardo Zafra Galán. Dirección General Asistencia Sanitaria. “Plan de atención a la cronicidad: Perspectivas y nuevos horizontes”
Dña. María Teresa Ruiz Cantero
. Catedrática de Salud Pública. Universidad de Alicante. “Perspectiva de género sobre la atención sanitaria a las enfermedades crónicas".
D. Abel Novoa. Presidente de No Gracias. ”Polimedicación, multinacionales y enfermedades crónicas”.

11:00-11:30 Debate.

11:30-12:00 Pausa/Café

12:00-13:30 Mesa de debate: “Salud Global y derechos: Trata de personas, Refugiados. Exclusión sanitaria”.
Modera: Dña. Nuria Tornador. ACDESA Castelló.
Participan:

ODUSALUD: D.Toni Bayón
Villa Teresita: Dña. Conchi Jiménez Aragón
AMUINCA: Dña. Irene Gómez Asociación de Mujeres Inmigrantes de Castelló

 

13:30-14:00 Debate.

10:00-13:00 Mesas informativas de proyectos y actividades de las asociaciones de enfermos y personas con minusvalías
CERMI Castelló y Asociaciones no gubernamentales.

14:15-15:45 Comida.

16:30 Congreso general de la FADSP y clausura.

Inscripción aquí.

 

Simap- Intersindical ,  secció sindical del Departament de Castello, davant les noticies de premsa aparegudes els últims dies s’adhereixen al Comunicat fet públic per ACDESA- Castello que analitza la gestió de l’Atenció Primària des d’un punt de vista professional i independent.

 

En Castelló a 22 d’Abril de 2016

Viernes 11 de diciembre a las 19:00

La presentación del libro "La Sanidad no se vende (Manual para la defensa de la Sanidad Pública)" por Marciano Sánchez Bayle, tendrá lugar el 11 de diciembre de 2015, a las 19:00, en Llibrería FÒRUM BABEL (mapa)

 

Miércoles, 21 Octubre 2015 07:53

La Consellera de Sanidad Universal se reúne con ACDESA PV

Written by

ACDESA PV mantuvo el día 29 de septiembre de 2015 una reunión en la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública que contó con la presencia de la Consellera Dña.Carmen Montón Jiménez, la Secretaria Autonómica Dña. Dolores Salas Trejo, el Subsecretario de Conselleria D. Ricardo Campos Fernández y el Director General de Asistencia Sanitaria D. Rafael Sotoca Covaleda.

En la reunión se presentó a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública el documento por un “Pacto político y social de la Sanidad Valenciana”, propuesta para la regeneración de los valores institucionales democráticos y participativos del Sistema Sanitario Valenciano.

Se debatió sobre los retos actuales de la Sanidad Pública Valenciana, en los que se encuentran la potenciación de Atención Primaria, evolución del modelo hacia la cronicidad y la separación de la política y gestión.

También se insistió en la necesidad de considerar la Sanidad Pública como un proyecto común de construcción político y social, elemento de cohesión social y un logro histórico de la ciudadanía.

Se puso énfasis en la participación de los actores de la realidad sanitaria (pacientes/ciudadanos, profesionales y Consellería) para avanzar hacia el buen gobierno sanitario y hacia la madurez democrática institucional
Página 1 de 2